Analysis by Ines Luna
En estos últimos días hemos sido bombardeados con información al respecto de éste fármaco. Los alegatos incluyen que produce fracturas múltiples después de su discontinuación, así como cáncer.
He realizado una investigación al respecto, y he encontrado un artículo griego publicado en la revista JBMR : Journal of Bone and Mineral Research en junio 2017, SE TRATA DE UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA Y CASOS ADICIONALES de donde parten muchos de los comentarios que hemos leído en prensa, y vamos a analizar este artículo en el Blog.
Aquí el enlace : https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1002/jbmr.3110
El objetivo principal de esta revisión sistemática fue identificar aquellas características clínicas o de imagen que podrían estar asociadas con un mayor riesgo de fracturas vertebrales al interrumpir el tratamiento con Denosumab, observaciones potencialmente útiles para el tratamiento clínico de los pacientes para quienes se puede considerar la interrupción.
Los autores no ofrecen una conclusión tácita y vamos a valorar los resultados :
En esta revisión se presentan las características clínicas de 24 pacientes con fracturas vertebrales después de la discontinuación con Denosumab. Aquí la tabla que resumen los autores :
Vamos a resumir los pacientes y sus características en una tabla para mejorar la comprensión del lector:
24 Mujeres postmenopáusicas
|
112 fracturas en total
|
Todas las fracturas fueron vertebrales
|
4.7 fracturas en promedio por paciente
|
92% de las pacientes con más de 1
fractura vertebral
|
T12 fue la vértebra más comúnmente
afecta ( 17/24)
|
Las que tomaron Denosumab <2 años,
presentaron menos fracturas que los que tomaron por >2 años ( 3.2 Vs 5.2)
p=0.055
|
La razón más frecuente para
descontinuar Denosumab era alcanzar osteopenia o normalidad en DMO, duración
del tratamiento o finalización de inhibidores de la aromatasa
|
20/24 pacientes nunca habían tomado
antiresortivos
|
33% habían tenido fracturas previas,
sólo 1 de ellas no vertebral
|
Sólo 1 paciente había recibido tratamiento
con corticoide previo
|
5 pacientes ( 21%) tenían cáncer de
mama y tratadas con inhibidores de la aromatasa
|
>70% de los pacientes habían usado
Denosumab por más de 6 meses
|
75% de los pacientes al descontinuar
Denosumab tuvieron score <2.5 en DEXA
|
CONSIDERACIONES GENERALES :
1.- Este estudio no refiere haber seguido una metodología específica , ej. PRISMA, para su realización.
2.- Se aportan casos clínicos independientes que no están relacionados con ninguna publicación.
3.- De los antecedentes farmacológicos hace falta la referencia ingesta de calcio y vitamina D o no de estos pacientes, así como enfermedades recurrentes y tratamiento concomitante. Datos que se desconocen.
4.- No existe grupo control. No se hace una comparativa con otros fármacos antiresortivos . Tripto-Shkolnik et al (2018) en su artículo "Vertebral Fractures Following Denosumab Discontinuation in Patients with Prolonged Exposure to Bisphosphonates", expone conclusiones similares en pacientes que habían usado otros fármacos previamente a Denosumab.
CONCLUSIONES :
-Evidentemente el trabajo es muy revelador, pero le faltan datos que puedan explicar de forma objetiva los resultados, sin la necesidad de hacer inferencias en un tratamiento puntual. "Con el tema de la Osteoporosis y los fármacos antiresortivos hay que recordar que las mujeres osteoporóticas postmenopáusicas tratadas EN GENERAL ( NO ME REFIERO A ESTE ESTUDIO, PORQUE NO TENEMOS EL DATO DESAFORTUNADAMENTE) también muestran una alta prevalencia de niveles inadecuados de vitamina D, uno de los principales contribuyentes al fracaso de los tratamientos antiresortivos. Una normalización de la vitamina D sérica permite que la dieta proporcione el calcio necesario para lograr una buena salud ósea y una respuesta adecuada a los medicamentos antiresortivos"(2).
-De momento , debido a los sesgos y factores de confusión no podemos confirmar los hallazgos de los autores de este estudio en concreto. Debemos continuar analizando la evidencia sobre Denosumab que está siendo aportada.
Inés Luna MD. PhD
Laboratorio de Proyectos
REFERENCIAS :
1.- Tripto-Shkolnik et al (2018) "Vertebral Fractures Following Denosumab Discontinuation in Patients with Prolonged Exposure to Bisphosphonates"
2.- Navarro Valverde C, Quesada Gómez JM.[Vitamin D, determinant of bone and extrabone health. Importance of vitamin D supplementation in milk and dairy products].Nutr Hosp. 2015 Apr 7;31 Suppl 2:18-25. doi: 10.3305/nh.2015.31.sup2.8678.
-NO EXISTEN CONFLICTOS DE INTERÉS
-MATERIAL PROTEGIDO POR DERECHO DE AUTOR. PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL-
Comentarios
Publicar un comentario